
May-2015
Datos linguísticos y etno-históricos recientes, muestran que los Panará de Peixoto Azevedo/ cabeceras del Iriri, son los últimos decendientes de un grupo mucho mayor y más conocido como Caiapó del sur, que ocupaba la región entre el norte de San Pablo, el sur de Goiás, el este de Mato Grosso, el suroeste de Mato Grosso […]

Abr-2015
En la aldea, casa es lugar para descansar y dormir. Los panará duermen en redes o en camas hechas por ellos mismos. Antiguamente los panará dormían en el suelo, las casas eran grandes y en ellas vivían muchas familias junto con el suegro. Hoy en día las casas pueden ser menores, pero la cocina siempre […]

Abr-2015
Nasepotiti significa “murciélago quemado”. Comer murciélagos era una antigua costumbre de los indios Panará. Hoy en día, los murciélagos vuelan sueltos por la aldea y nadie más se molesta en cazarlos: prefieren otro tipo de cazas como de pescados, rayas, morenas, tapires, monos negros, caimanes, tortugas y otros bichos. La aldea se localiza en la […]