
Jun-2015
Localidad: Alto Santa Maria – ES Fernando vive en la región de la sierra de Espíritu Santo, aunque habla mejor pomerano que portugués. Los niños de su región pasan una semana en la escuela y la siguiente ayudando a sua padres a plantar y a recolectar verduras y granos. Desde chiquito aprendió a usar herramientas […]

May-2015
Rebeca es una niña astuta, siempre tiene una respuesta en la punta de la lengua. Aparte de respuestas, la lengua también es precisa en el momento de coser, un hábito diário para esa niña de 7 años. Cuando cose usa todo el cuerpo, de la lengua a los pies, se sumerge en el gesto de […]

Visitamos la casa del Sr. Levi Roger, un domingo de sol en que recibía amigos y parientes, como se suele hacer los domingos. Reunir un grupo de niños de las más diferentes edades, sin compromisos definidos y con espacio para que hagan lo que quieran, es suficiente para que la imaginación infantil muestre su fuerza […]

May-2015
En cuanto terminó el juego de bolitas, les pregunté a los niños porque será que los adultos de hoy en día insisten en decir que los niños no saben más jugar y que juegos como este no existen más: “Es porque esos adultos no vienen aquí para ver” me contestó uno de ellos. Es verdad, […]

May-2015
Los día pasan, pero las ganas de estos niños de mostrarnos sus conocimientos, quedan. Por la noche, ya nos rodean con propuestas para la mañana siguiente. “Todavía no construimos el cochecito de carretel”, dice uno. “Porque no vamos a cazar cangrejos en el mangle?”, dice otro. La lista no se agota, quieren realmente a alguien […]

Abr-2015
Increíble como en Brasil hay tantos juegos que se dan bajo un mango u otro árbol fructífero: daría hasta para escribir un tratado sobre esto. En Abadía, pequeño pueblito cerca de Carbonita, en el Valle de Jequitinonha, no fue diferente. Mientras las niñas barrían las hojas secas y los mangos podridos, arreglando el terreno para […]

Abr-2015
El zumbido se escucha desde lejos, se escucha hace mucho tiempo. Una buena carroza tiene que zumbar, tiene que hacerse oír. Hacen varias generaciones que la región de Cururupu está marcada por la fuerza de las carrozas de madera y hierro, llevadas por la tracción de los bueyes. “Cheda, canga, paré, rodeiro, canzil, taca, cébria” y […]

Abr-2015
Jugar con canoas de timbaúba es una antigua tradición entre adultos y niños de Tatajuba. Se sienten orgullosos de mantener esta costumbre hacen tantas generaciones. Un acto de resistencia colectivo, marcado en el gesto de jugar. Cuando nos contaron sobre este juguete nos preguntaron: “cuanto tiempo van a quedarse por aquí?”. “Vamos a quedarnos unos […]

Abr-2015
Mar pide para navegar, pide para flotar con velas enderezadas con el viento, pide decisión de niños certeros en el corte del telgopor al construir sus canoas. Aquí en Tatajuba estamos aprendiendo sobre la naturaleza de los juegos líquidos. Estamos dándonos cuenta de cuánto un buen capitán de canoas debe conocer los movimientos del aire, […]

Abr-2015
Abadía, según sus habitantes, es la tierra de las curanderas, de las parteras y de las hierbas que superan la eficacia de las pastillas. Tierra donde los peregrinos llegan desde lejos para rendir culto a la imagen de Nuestra Señora de Abadía, y donde las muñecas son bautizadas, como también lo son todos los niños. […]

Abr-2015
Con el agua por el pescuezo, Felipe no se cansaba de ver su barquito deslizarse movido por el viento y por la corriente. Hecho con sus propias manos con sandalia de goma de esas bien livianas, velas de bolsa plástica y timón de tapitas de botellas abolladas, el barco recibió el mismo nombre que la […]

Abr-2015
Hacen varios días que los niños de la playa de Tatajuba vienen contándonos sobre las pequeñas armas de paja de palmera. Ya conocí un arsenal de armas infantiles, pero de paja de palmera, es una novedad para nosotros. El arma dispara alguna cosa? Yo creía que sí. No, no dispara nada, pero lanza al niño en […]

Abr-2015
Agosto es el mes de los vientos y los vientos piden avioncitos de papel y cometas en el cielo. Acupe está actualmente repleta de niños en el puerto, en la plaza, en las calles y en los patios, con ojos en dirección al cielo y manos ágiles como la de los directores de orquestas. Los […]

Abr-2015
Hay niños que al construir su juguete parecen pajaritos cuando aprenden a volar: tienen la voluntad sagaz y las manos persistentes. No desisten de hacer hasta terminar lo que habían deseado. Tratan, se equivocan, remiendan, arreglan, enderezan, hacen nuevamente, hacen muecas, sacan la lengua para ayudar a acertar, sin nunca darse por vencidos. Como los […]